La bicicleta y el descubrimiento del LSD

Hace algo más de 70 años, el 19 de abril de 1943 Albert Hofmann tomó la primera dosis intencional de LSD, sin conocer apenas nada de sus efectos. Ese día se conmemora cada año como el Día de la Bicicleta.

El químico suizo había sintetizado el que sería el psicodélico más popular del mundo. Lo llevaba haciendo desde 1938 en sus laboratorios de Basilea mientras trabajaba con un hongo que se genera en el pan de centeno, con el objetivo de crear un estimulante circulatorio. El 16 de abril de 1943 ingirió accidentalmente un poco de LSD y esa pequeña dosis fue suficiente para dar rienda a su imaginación  y preparar el histórico primer viaje de dietilamida de ácido lisérgico.

«El viernes pasado, 16 de abril de 1943, tuve que interrumpir a media tarde mi trabajo en el laboratorio y marcharme a casa, pues me asaltó una extraña intranquilidad acompañada de una ligera sensación de mareo. En casa me acosté y caí en un estado de embriaguez no desagradable, que se caracterizó por una fantasía sumamente animada. En un estado de semipenumbra y con los ojoscerrados (la luz del día me resultaba desagradablemente chillona) me penetraban sin cesar unas imágenes fantásticas de una plasticidad extraordinaria y con un juego de colores intenso, caleidoscópico. Unas dos horas después este estado desapareció».

Bicihome LSD

Tres días más tarde, Hofmann decidió tomar de manera autoexperimental 250 microgramos de LSD (el umbral de la dosis son 20 microgramos. ya que el LSD es una sustancia tremendamente potente en proporción a cantidad, pero era un dato que Hoffman aun no podía saber). Momentos después de ingerirla el Dr. Hofmann fue presa de un momento inicial de pánico. Después de un examen médico superficial Hofmann comprobó que estaba bien y decidió explorar la sustancia. Le pidió a su asistente que lo llevara a casa, en bicicleta, porque durante la Segunda Guerra Mundial los vehículos con motor eran limitados. En el viaje en bici, al entrar en contacto con la luz del sol y la naturaleza, ocurrió lo siguiente:

«Poco a poco empecé a disfrutar una serie sin precedente de colores y formas jugando persistentemente detrás de mis ojos cerrados. Imágenes fantásticas surgían, alternándose, variando, abriendo y cerrándose en círculos, explotando en fuentes, reacomodándose e hibridizándose en un flujo constante. El nacimiento del flujo de fractales característico del LSD en la pantalla de la mente. El primer hito en la conformación de un campo morfogenético psicodélico que influiría en la conciencia colectiva del planeta. Tuve la sensación de que veía la tierra y la belleza de la naturaleza como era cuando fue creada. Fue una experiencia maravillosa. Un renacimiento, ver la naturaleza bajo una luz nueva».

Rápidamente después de descubrir la sustancia, se dio cuenta de que podía ser usada para fines terapéuticos. Algo que fue probado con éxito en un principio más tarde se prohibiría por su uso como estupefaciente. Pese a este destino, el LSD, que fuera detonante del movimiento hippie, cambió paradigmáticamente la conciencia del mundo con paraísos e infiernos en una cantidad mínima de sustancia.

El químico suizo creía que el LSD podía cumplir con la función de reconectar a la gente con la “naturaleza viva”, algo que se ha perdido en la modernidad y que es una herramienta evolutivamente útil. Murió a los 102 años de edad, con una lucidez que demostró que el LSD, tomado con conciencia, no siempre se puede considerar como un peligro para la salud. El Dr. Hofmann quería que se volvieran a hacer experimentos científicos con el LSD y posiblemente permitir su uso terapéutico. En los últimos años, sin embargo, ha habido una incipiente apertura al estudio de los psicodélicos: la organización MAPS, Asociación Multidisciplinaria para Estudio de Psicodélicos propone una serie de proyectos que buscan reactivar el estudio científico y se pueden consultar noticias sobre el uso médico del LSD.

Bicihome Hofmann
Hofmann a sus 87 años

«Si fuera posible detener su uso inapropiado, su mal uso, entonces pienso que sería posible dispensarlas para su uso médico. Pero mientras siga siendo mal utilizada, y mientras la gente siga sin entender realmente los psicodélicos utilizándolos como drogas placenteras errando a la hora de apreciar las muy profundas experiencias psíquicas que pueden inducir, su uso médico seguirá parado. Su consumo en las calles ha sido un problema durante más de treinta años. En las calles las drogas se entienden mal, y ocurren accidentes. Esto hace muy difícil que las autoridades sanitarias cambien su política y permitan el uso médico. Y aunque podría ser posible convencer a las autoridades sanitarias de que los psicodélicos podrían ser utilizados con seguridad en manos responsables, su uso callejero sigue haciendo muy difícil que estas autoridades sanitarias estén de acuerdo».

Curiosamente el 19 de abril miles de personas en todo el mundo celebran el Día de Bicicleta, sin saber que la fecha conmemora el primer viaje de LSD de su descubridor: Albert Hofmann.

Nota: todos los textos entrecomillados han sido extraídos del libro LSD, cómo descubrí el ácido y que pasó después en el mundo, del propio Hofmann.

Pintado de bicis, Clases de mecánica y Reparación de bicicletas.

NUESTROS SERVICIOS